Saltar al contenido

COCEMFE València presenta ‘Flors de fusta’, la antología que reúne a 17 poetas e ilustradoras con discapacidad

  • El poemario es el resultado de los talleres ‘Fer fusta’ y ‘Flors d’aigua’, incluidos en la pasada edición del Cicle Cultural Descobrim 
  • El recopilatorio se presentará en Lalenta la tarde del martes 8 de abril

 

La Federació d’Associacions de Persones amb Discapacitat Física i Orgànica de la Província de València, COCEMFE València, presentará el próximo martes 8 de abril la antología poética ilustrada ‘Flors de fusta’. La publicación reúne a 17 poetas e ilustradoras con discapacidad que participaron en los talleres de escritura poética ‘Fer fusta’ y de pintura con acuarelas ‘Flors d’agua’, desarrollados durante la IV edición del Cicle Cultural Descobrim, celebrada el pasado 2024.

El acto de presentación tendrá lugar a las 19 horas en el invernadero cultural Lalenta, espacio ubicado en la Plaza Vicent Iborra de Valencia, y seguirá el formato de coloquio, donde algunas de las participantes conversarán con Ana Estévez y David Silvestre, coordinadoras de los talleres de acuarela y escritura poética, respectivamente.

La antología ‘Flors de fusta’, que ha sido editada con la colaboración de la Regidoria d’Acció Cultural, Patrimoni i Recursos Culturals de l’Ajuntament de Valencia y Caixa Popular, agrupa a miembros de las asociaciones ASVAH, ADEMVA, AFIVAN, ASEM, AVALUS, TALLER DE INDEPENDENCIA, APIPCV y ACVEL, todas ellas integradas en COCEMFE València.

En cuanto a las ilustraciones, en su mayoría, estas giran en torno a la constante de las flores y han sido realizadas por Inma Montes, Montse Ros, Adonay Ros, Juan Pedro Gómez, Antonio Jiménez, Berta López, María Ferrer, Christian Rodríguez, Elisa Coll, Ana Gómez y Magdalena Michavila, quienes también han dado color a la imagen de la portada del libro.

Por otro lado, los poemas están firmados por Juan Antonio del Campo, Montse Ros, Adonay Ros, Mar Campos, Tomás Pacheco, Berta López, Albert Marín, María Malonda, Pilar Lozano e Inma Guaita, poetas que abordan desde temas como la infancia, la desaparición del amor en la pareja, la pérdida o críticas al mundo actual, así como reflexiones sobre el mismo concepto de poesía o reivindicaciones sobre la realidad vivida en las generaciones de la posguerra española.

Para María José Martínez, presidenta de COCEMFE València, la publicación de esta antología «es una celebración». «Desde la Federación, y a través del Cicle Cultural Descobrim, llevamos cinco años trabajando para visibilizar las inquietudes artísticas de las personas con discapacidad y generando espacios para que puedan compartirlas. Este libro es un triunfo de esos esfuerzos», ha concluido.

 

Cicle Cultural Descobrim

El Cicle Cultural Descobrim es un proyecto de COCEMFE Valencia, en colaboración con Caixa Popular, que, coordinado por David Silvestre, desde 2021 trabaja por la plena inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de la cultura. La iniciativa persigue la creación de espacios de expresión artística para que las personas asociadas a las diferentes entidades que integran COCEMFE València puedan desarrollar y visibilizar sus aptitudes artísticas. Actualmente, el Cicle Cultural Descobrim cuenta con una trayectoria de cuatro ediciones, siendo la última ‘Raíces’, celebrada entre los meses de abril y junio de 2024.

 

 

¿Quiénes somos?

La Federació d’Associacions de Persones amb Discapacitat Física i Orgànica de la Província de València, COCEMFE València, es una entidad sin ánimo de lucro, constituida en agosto de 1994 por un grupo de personas de diferentes asociaciones de discapacidad de la provincia de Valencia, con el objetivo de defender los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica.

 

 

Visitas: 0

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Más Noticias

Entradas Relacionadas