Skip to content

COCEMFE València y COCEMFE CV reivindican mejoras en el servicio puerta a puerta de la EMT

Picture of COCEMFE Valencia

COCEMFE Valencia

  • Las entidades de utilidad pública participan en la mesa de accesibilidad universal de la EMT

 

  • Las dificultades para acceder al servicio en determinadas franjas horarias o la reducción de la oferta, entre los temas más destacados

 

La Confederación de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana, COCEMFE CV, y su entidad territorial, COCEMFE València, han participado en una reunión de la mesa de accesibilidad universal de la Empresa Municipal de Transportes de València (EMT). En ella, las entidades sociales participantes abordaron los problemas derivados del Servicio Especial Adaptado, conocido como “servicio puerta a puerta”, prestado por la entidad pública a personas con movilidad reducida.

El encuentro tuvo lugar el pasado martes 6 de mayo en la sede valenciana de la ONCE, y contó con la participación de diversas entidades sociales. Además, a la reunión también asistió Javier Copoví, director general de discapacidad del Ajuntament de València, así como representantes de la EMT como Juan Alumbreros, director corporativo de la empresa de autobuses.

 

Principales problemáticas

COCEMFE CV ha recogido en los últimos meses quejas acerca de denegaciones de prestación del servicio en determinadas franjas horarias. Esta problemática conlleva a que en algunos casos se pudiese obtener un viaje de ida, pero no uno de vuelta al domicilio. Además, otro de los problemas señalados ha sido la reducción de la oferta derivada de la avería de autobuses adaptados, que han de ser sustituidos por vehículos convencionales, con solo dos plazas adaptadas.

Ante esta situación, la EMT aseguró que cuenta con un presupuesto aprobado para adquirir cuatro nuevos vehículos especializados, que amplíen la flota y agilicen el servicio, y emplazó a las entidades integrantes de la mesa a una siguiente reunión para profundizar en el estado de este servicio en el mes de septiembre.

El Servicio Especial Adaptado, conocido popularmente como “puerta a puerta”, es un servicio que presta EMT a aquellas personas con certificado de discapacidad superior al 33% y un alcance mínimo de 7 puntos de movilidad reducida, o una limitación de movilidad igual o superior al 25%, que lo soliciten a través de la app de la empresa pública.

 

Avances en accesibilidad

Durante la reunión, EMT enumeró una serie de cambios y mejoras que se encuentran en implementados o en proceso de implementación y mejoran la accesibilidad general del servicio. Algunas de estas acciones incluyen modificaciones en rampas de autobuses eléctricos, la instalación de pavimentos podotáctiles o nuevos paneles indicadores en paradas. De la misma manera, la empresa de autobuses ha puesto en marcha campañas de concienciación como ‘Ponte en mi lugar y no en mi sitio’, que actualmente se puede encontrar en las marquesinas de diferentes paradas de autobús de la ciudad de València y ha solicitado colaboración con las entidades participantes de la mesa en la confección de futuras acciones comunicativas.

COCEMFE CV recuerda que las personas con discapacidad deben contar con un transporte accesible que cubra sus necesidades de movilidad, tal como se asegura en el artículo 44 sobre accesibilidad en el transporte pública de la Ley de Accesibilidad Universal de la Comunitat Valenciana: “Las administraciones públicas deben garantizar que el sistema de transporte público de personas viajeras reúna las condiciones básicas de accesibilidad que permitan a todas las personas hacer uso de él en igualdad de oportunidades y no discriminación, teniendo en cuenta especialmente las necesidades de las personas con discapacidad, las personas mayores u otras personas con dificultades especiales”.

El presidente de COCEMFE CV, Albert Marín, ha puesto en valor la existencia de un espacio de puesta en común de las problemáticas del transporte público municipal dado que “los problemas de las personas con discapacidad, sea del ámbito que sean, han de solucionarse de la mano de las personas con discapacidad”, ha defendido.

Por su parte, María José Martínez, presidenta de COCEMFE València, ha recordado que un transporte público de calidad y accesible es fundamental para garantizar la autonomía personal de las personas con discapacidad. “Hemos de seguir avanzando en esta materia para cumplir con el artículo 9 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Si no podemos participar plenamente en todos los espacios de la vida, la vida no será un espacio de igualdad”, ha concluido.

 

Rompiendo Barreras, Abriendo Camino

 La participación en esta mesa por parte de COCEMFE CV, se enmarca en la iniciativa Rompiendo Barreras, Abriendo Camino, una campaña de sensibilización dirigida a instituciones y otros organismos para impulsar la accesibilidad en el ámbito urbanístico, del transporte y las comunicaciones; y también para trasladar reivindicaciones y mejoras en este ámbito mediante el diálogo social. Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento detallado durante todo el proceso.

 

La campaña

Estas actuaciones se enmarcan en la iniciativa Rompiendo Barreras, Abriendo Camino, que es una campaña de concienciación dirigida a instituciones y otros organismos para impulsar la accesibilidad en el ámbito urbanístico, del transporte y las comunicaciones; y también para trasladar reivindicaciones y mejoras en este ámbito a través del diálogo social. Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.

 

¿Quiénes somos?

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (COCEMFE CV) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro nacida en 1991 cuyo principal objetivo es la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad. Esta entidad de utilidad pública aglutina los esfuerzos y actividades de las tres federaciones territoriales y de las 100 asociaciones que la integran. Es una de las 16 confederaciones autonómicas de COCEMFE y forma parte del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunitat Valenciana (CERMI CV).

Views: 0

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp
Más Noticias

Entradas Relacionadas